Zaragoza, España, otoño de 1977. Franco acaba de morir, pero todo sigue igual: miedo, opresión, sumisión, aunque se intuyen aires de cambio social.
S es un niño al final de su infancia que, como un guardián entre el centeno, observa, desde un rincón del patio de su colegio, cómo se desarrolla la vida y cómo se suceden las muertes, y descubre que el mundo no es un lugar amable para existir si prestas atención a los pequeños detalles. Por eso, se encuentra cada dos por tres pensando que la vida no debería ser así.
Yo soy S de Míchel Gracia es un ejercicio de prosa poética narrado en primera persona desde el punto de vista de un niño de once años, explorando su propia supervivencia en un colegio privado de curas de finales de los años 70. Aborda temas como la autoridad, el miedo, la educación, la pederastia y la rabia contenida en silencio, pero también habla sobre la Transición y el despertar a la vida adulta mientras se añora la infancia perdida. Hay ternura, hay dolor e incluso humor y en todo momento persiste un deseo de seguir vivo con el que es fácil identificarse y pensar: yo también soy S.
Descubre Yo soy S en los medios: Heraldo de Aragón, El periódico de Aragón.